¿Qué es un seguro?

El seguro es un acuerdo establecido entre el asegurado y un compañía de seguros, con el objetivo de cubrir e indemnizar aquellos daños estipulados previamente en un contrato. A cambio, el asegurado deberá pagar una prima periódica a la aseguradora por las coberturas ofrecidas.

Tipos de Seguros

Seguros de PersonasSon aquellos destinados a cubrir los riesgos que pueda sufrir el asegurado en salud, vida o integridad personal.

Seguros GeneralesSon aquellos que cubren daños producidos en nuestro patrimonio, ya sea por pérdida o deterioro.

Tipos de Seguros de PersonasSon aquellos destinados a cubrir los riesgos que pueda sufrir el asegurado en salud, vida o integridad personal.

Seguros de VidaActúa como herramienta que, en caso de fallecimiento del asegurado, sus beneficiarios recibirán una suma de dinero.

Gastos MédicosTiene como fin cubrir emergencias de salud, ya sea un accidente o una enfermedad que, por lo general, debe ser diagnosticada durante la vigencia de la póliza.

EstudiantilesTiene como fin brindar protección al estudiante que sufra un accidente o lesión, en el centro educativo o bien, con ocasión de la realización de la actividad estudiantil.

RentasConsisten en el pago de una suma de dinero fija y periódica, ya sea temporal o vitalicia según sea convenido, ante la ocurrencia del siniestro. Dentro de este tipo de producto, se encuentra por ejemplo la póliza de renta diaria por hospitalización y la renta mensual por desempleo.

Tipos de Seguros GeneralesSon aquellos que cubren daños producidos en nuestro patrimonio, ya sea por pérdida o deterioro.

AutomóvilIndemniza los daños accidentales producidos a terceras personas y sus vehículos. Actualmente las empresas que operan en Costa Rica ofrecen coberturas de protección en caso de:

✓ Colisión

✓ Vuelco

✓ Robo / Hurto

✓ Responsabilidad Civil extra contractual

✓ Asistencias en carretera

✓ Vehículo Sustituto

✓ Otras

CréditoDestinados a cubrir una operación crediticia adquirida por el asegurado. Actualmente las empresas que operan en Costa Rica ofrecen coberturas de protección en caso de:

✓ Desempleo

✓ Fallecimiento

✓ Incapacidad total y permanente

✓ Robo/hurto de tarjetas de crédito

HogarContempla los daños sufridos por la propiedad o los bienes que están dentro de ella, también contempla daños a terceras personas o sus bienes por algún acontecimiento ocurrido desde nuestra vivienda. Actualmente las empresas que operan en Costa Rica ofrecen coberturas de protección en caso de:

✓ Robo

✓ Incendio

✓ Terremoto

✓ Explosión

✓ Vientos huracanados

✓ Responsabilidad Civil

✓ Daños por agua

✓ Daños eléctricos

✓ Roturas de cristales

✓ Otros

Equipo ElectrónicoCubre las pérdidas imprevistas originadas por un accidente contemplando la reparación o sustitución del equipo dañado. Actualmente las empresas que operan en Costa Rica ofrecen coberturas de protección en caso de:

✓ Robo

✓ Hurto

✓ Daños por agua

✓ Incendio

✓ Daños eléctricos

Recomendaciones para el Asegurado¿Qué debo de conocer al adquirir un Seguro?

Antes de Comprarlo✓ Tenga claro el riesgo que necesita cubrir

✓ Seleccione el paquete de coberturas que quiere contratar.

✓ Brinde todos los datos que le solicite la aseguradora.

✓ Pida varias cotizaciones.

✓ Revise el monto de la suma que desea asegurar.

✓ Lea la póliza para que tenga claro su alcance.

✓ Compare todos los productos cotizados antes de tomar una decisión.

✓ Revise los deducibles que le correspondería cancelar en caso de un siniestro.

✓ Tenga en cuenta las coberturas que no incluye el seguro.

Durante la Compra✓ Tenga presente el periodo de vigencia de su póliza.

✓ Cancele la prima del seguro en los tiempos establecidos.

✓ Informe a la aseguradora variaciones en el riesgo declarado.

✓ Mantenga informada a una persona de confianza sobre la existencia de su seguro.

✓ Conozca el proceso para solicitar una indemnización.

✓ Consulte a su aseguradora la dudas que tenga sobre la póliza adquirida.

En caso de siniestro✓ Conozca el procedimiento y documentos requeridos para un reclamo.

✓ Reporte con rapidez la ocurrencia del siniestro a su aseguradora.

✓ Documente el incidente y recolecte todas las pruebas para facilitar la gestión indemnizatoria.

✓ Siga pasos que exige la aseguradora para realizar la reclamación.

✓ Tenga claro los deberes como asegurado que están estipulados en el contrato.