- May 3, 2019
- Posted by: CAHDA Comunicaciones
- Category: Aseguradoras

El contexto del nuevo escenario tras la cuarta revolución industrial y que ha transformado disruptivamente el mercado de América Latina, con el surgimiento de los modelos de negocios Tech, hace que para “generar valor” sea imprescindible la necesidad de transformar la concepción tradicional del Seguro. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Foro Latinoamericano de Innovación en Seguros (Insurtech Latam Forum), un encuentro promovido por la empresa organizadora de eventos IMS y la consultora de estrategia Digital Insurance LatAm.
Este evento, que tuvo lugar en Buenos Aires el pasado 27 de marzo, convocó a los líderes más innovadores del mercado asegurador bajo el lema “desaprender, re-aprender y co-construir la revolución del Seguro”. Durante su transcurso se puso de relieve que, en América Latina, las conexiones con las empresas Insurtech se están acelerando exponencialmente.
Gonzalo Geijo, director Comercial de Charles Taylor InsureTech, afirma que “las compañías de seguros tienen que perderle el miedo a las tecnologías y a los cambios. La verdadera transformación debe ocurrir en la mentalidad de las organizaciones, y el reclutamiento del Capital Humano adecuado juega un rol crucial para pushear la causa. El Insurtech Latam Forum 2019 es una gran apuesta en este sentido, para lograr que el ecosistema colaborativo sea una realidad en la región LATAM”.
Santiago Bilinkis, Emprendedor y Tecnólogo, fue el encargado de cerrar como keynote Speaker: “Estamos viviendo en un mundo que se transforma a un ritmo sin precedentes. Una de las áreas que más están cambiando y con un mayor impacto en nuestra vida, es el mundo del trabajo. La empresa como la conocimos se deconstruye ante nuestros ojos y las organizaciones enfrentan desafíos inéditos para atraer, retener y desarrollar el talento que las haga competitivas.
Más de 200 profesionales y ejecutivos
Con un plantel de más de 200 profesionales y ejecutivos, el Insurtech Latam Forum propuso una agenda que abarcó los principales desafíos en la materia, desde la definición y el debate sobre el crecimiento actual y el porvenir del ecosistema Insurtech en Argentina y en la región LATAM; hasta la prioridad de invertir en el cambio tecnológico y la transformación cultural, para optimizar la propuesta de valor al cliente. Algunos de los speakers fueron Susana Von der Heide, President & Thinking Partner en Von der Heide; Carlos Belloni, COO en Swiss Medical Group; Hilario Itriago (US), CEO & Co-founder de Bullfrog Ventures; Rodrigo Valiente (US), COO Business Development LatAm de Chubb; entre otros referentes del ecosistema de Seguros.
La particularidad de este encuentro fue, además, proponerse entre sus objetivos centrales vincular a los actores consolidados en la industria con el sector emprendedor. Asimismo, se presentó la experiencia Insurtech Pitch Day, un bloque del que participaron cinco insurtechs y start-ups preseleccionadas, frente a un jurado de líderes y referentes de la Innovación y el Seguro, entre los cuales se encontraban Guillermo Plate, Vicesuperintendente de Seguros de la Nación; y Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Emprendimiento del IAE, para evaluarlos en aspectos como: Experiencia del cliente; Audacia, Innovación y Simplicidad; Escalabilidad y Equipo Ejecutor. La Insurtech ganadora contó con un premio único para facilitar su integración en el mercado.