Historia
La Cámara Hondureña de Aseguradores (CAHDA) fue fundada el 25 de Junio de 1974, es una Organización sin fines de lucro, que agrupa a las Instituciones de Seguros que están autorizadas legalmente para operar en el país, contando en la actualidad con la afiliación de 12 compañías, de las cuales 6 son de capital nacional y 5 de capital extranjero. El Órgano Supremo de la organización es la Asamblea General de sus miembros y en receso es la Junta Directiva y La Gerencia General.
Sus objetivos consisten en representar y defender los intereses de los aseguradores privados del país tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el desarrollo y modernización continua del mercado de seguros, reaseguros y seguridad social, defender el principio de la empresa privada como responsable del manejo de la actividad aseguradora en el país, vigilar y trabajar para que ésta logre un constante desarrollo a través de la aplicación de las más altas normas de eficiencia, sentido de responsabilidad y ética, aunando esfuerzos para mantener incólume la imagen de protección al público.
Cuenta con varios Comités Técnicos, que desarrollan actividades a través de reuniones periódicas que se realizan en la Sede de la Cámara, los cuales están conformados por Ejecutivos Técnicos de las Compañías Afiliadas y cuya función es actuar como Órganos Consultores de la Cámara para el desarrollo del sector, quienes tienen procedimientos de trabajo que son regidos a través de un Reglamento Interno.
La Cámara Hondureña de Aseguradores, como órgano representativo del sector asegurador hondureño, está afiliada a la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Además cuenta con un programa de capacitación para el fortalecimiento del recurso humano de sus afiliadas, a través del desarrollo de Seminarios Avanzados en Seguros.
Es un ente que mantiene una estrecha relación con: la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Banco Central de Honduras (BCH), la Asociacion Hondureña de Productores Intermediarios de Seguros (AHPROINSE) y la Camara Hondureña de Corredores de Seguros (CAHDECOSE).
Entre los principales logros alcanzados, podemos mencionar: la puesta en vigencia del Tratado Centroamericano sobre Recuperación y Devolución de Vehículos Robados, Apropiados o Detenidos Ilícita o Indebidamente, manteniendo una estrecha relación con las Autoridades Centrales del dicho rubro.
La firma del Convenio con la Dirección Ejecutiva de Ingresos, que nos permite ingresar a la Base de Datos de esa Institución, con el objetivo de hacer el cruce de datos correspondientes, y de esta manera verificar si estos tienen reporte de robo, antes de asegurarlos.
Elaboración de una tabla de referencia de Honorarios Médicos de aceptación Voluntaria, la creación de un formulario único para reclamaciones de Gastos Médicos, Unificación de un Contrato de Servicios Hospitalarios, Cirugía y Emergencia a Asegurados, mediante la Red Hondureña de Servicios de Salud (REDHSA), así como tambien la elaboración de un Directorio Médico.
En la actualidad se estan desarrollando programas de implementación de lo que es el Seguro Agrícola, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y Seguros de Infraestructura del Estado. Con el aporte del sector asegurador y la colaboración del Ministerio de Seguridad, se esta haciendo el estudio correspondiente para que el Presidente de la República firme un Acuerdo para la creación de una Unidad Especializada para combatir el robo de vehículos, que contará con un predio especial para depositar los vehículos asegurados que recuperan las diferentes dependencias de la Policía Nacional Preventiva a nivel regional.
Como miembros del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), aporta soluciones a la libre empresa en asuntos relacionados con el sector y que tienen que ver con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN), Fondos de Pensiones, Tratados de Libre Comercio y otras Instituciones.
Gestiona para que se cumpla la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social, en el sentido de que se les reconozca un porcentaje a las afiliadas que prestan servicios de salud a sus empleados a través de mecanismos privados en forma directa, y para que los jubilados de dicho Instituto reciban una pensión digna.
A través del Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN), ha participado en el desarrollo del plan integral de la seguridad ciudadana y combate al crimen organizado. Ha participado en conjunto con el Sector Financiero, Banco Central, Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Puestos de Bolsa y Asociación de Fondos de Pensiones, en la mesa de Negociaciones de Servicios Financieros en los diferentes Tratados de Libre Comercio que se están desarrollando en el país.