- May 29, 2019
- Posted by: CAHDA Comunicaciones
- Category: Aseguradoras

Con motivo de la aprobación de la nueva normativa contable para el sector asegurador NIIF 17, el International Accounting Standards Board (IASB) se reunió hace algunas semanas para deliberar acerca del borrador de exposición de motivos (exposure draft, en inglés), que sentará las bases de la entrada en vigor de la nueva normativa. Las compañías aseguradoras, una vez ya han adoptado los criterios de Solvencia II, afrontan con esta nueva normativa el desafío de incrementar la transparencia y mejorar el reporting, los sistemas y procesos de las entidades. El texto será de aplicación para todos los ejercicios anuales cerrados a partir del 1 de enero de 2022.
AFI Research ha analizado la nueva norma en un documento, en el que destaca entre las principales novedades que incorpora la NIIF 17 con respecto a otros documentos anteriores, la medición actual de los flujos de caja futuros junto con el reconocimiento de beneficios de forma alineada con la prestación del servicio; la presentación del resultado de negocio de seguros de forma separada del resultado financiero; y la necesidad de una elección en el marco de la política contable: reconocer la totalidad de los resultados de seguros en cuenta de resultados o alternativamente, bien reconocer parte de ellos en patrimonio neto.
Las áreas que sufrirán más modificaciones contables son estas:
- Préstamos que transfieren riesgo de seguros.
- Seguros asociados a tarjetas de crédito.
- Costes de adquisición asignados a las renovaciones.
- Margen de Servicio Contractual en los componentes de inversión
- Extensión de la opción de mitigación de riesgos
- Contratos de reaseguro mantenidos cuando los contratos subyacentes son onerosos.
- Presentación simplificada de los contratos de seguros en el estado de posición financiera (balance).
- Diferimiento de la fecha de entrada en vigor de la NIIF 17 en un año (1 de enero de 2022).
- Diferimiento de la fecha de fin de la exención temporal de la NIIF 9 (1 de enero de 2022).
- Flexibilización de los requisitos de transición en combinaciones de negocios: enfoque retroactivo modificado y en la transición del enfoque de valor razonable.
- Flexibilización de los requisitos de transición en la opción de reducción del riesgo.
- Flexibilización de los requisitos de transición en la opción de reducción del riesgo y en la transición del enfoque de valor razonable.
- Mejoras anuales.
En una nota publicada recientemente y a la que se puede acceder pinchando aquí, AFI ha revisado las principales modificaciones de este texto legislativo, en áreas como los costes de adquisición, el margen de servicio contractual, la flexibilización de los requisitos de transición o los seguros asociados a las tarjetas de crédito.