Informe del desempeño asegurador en el primer semestre en Centroamérica

Costa Rica (+18,2%), Nicaragua (+6,7%) y El Salvador (+4,4%) impulsan el desarrollo del Seguro centroamericano

Los mercados aseguradores de Centro Caribe han cerrado el primer semestre del año con un incremento del 6,7% en las primas totales netas, que se elevaron hasta los 2.397,63 millones de dólares. El aumento absoluto fue de 150,77 millones de dólares, según revela el último informe del Desempeño Asegurador en Centroamérica elaborado por el experto Enrique López Peña.

La tendencia de este mercado muestra un indicador superior a las proyecciones de crecimiento estimado por la Comisión Económica para América Latina, calculado en un 4,3% al finalizar el año 2016.

Según se pone de manifiesto en el informe, los países que más impulsan el desarrollo del mercado asegurador son: Costa Rica (+18,2%), Nicaragua (+6,7%) y El Salvador (+4,4%). En el alto incremento que se observa en Costa Rica incidieron los ramos de Automóvil, con un aumento de 75,03 millones de dólares, equivalentes a un incremento del 48,6%; y los Planes de Vida, con un aumento de 34,55 millones de dólares, que significó un crecimiento del 52%. Por su parte, en cuanto al segmento de Riesgos del Trabajo, ésta experimentó una disminución de 31,98 millones que representa una contracción del 24,1%.

El beneficio crece un 15,5%

En el primer semestre de 2016, la zona obtuvo un beneficio, antes del I. R., que ascendió a 198,6 millones, lo cual significó un incremento del 15,5% frente al beneficio que se registró en el mismo período un año antes, situado en 171,96 millones.

La utilidad del período en curso se logró mediante la vía técnica, reflejado en 82,31 millones y un importe que se elevó un 381,5%, y la vía financiera, que aportó 116.29 millones, aunque este resultado implicó una disminución del 24,9%, respecto al primer semestre 2015.

Por otro lado, el resultado técnico mejoró en virtud de los siguientes factores:

  1. El incremento de las primas de retención (+10,8%) fue suficiente para solventar la evolución de los egresos de variación de reservas y siniestros de retención.
  2. Los gastos operacionales netos contribuyeron favorablemente, al presentar una leve disminución del 0,63%, impulsada por los menores gastos de administración (-3,4%) y las comisiones de reaseguros, rubro que registró un incremento del 25,1%


Leave a Reply