Extorsión eleva las primas de seguros en Honduras

Entre enero y agosto de este año en Honduras las bandas delincuenciales quemaron alrededor de diez buses asegurados que prestaban el servicio de transporte público en distintas ciudades del país, como una forma de presionar a los propietarios para que paguen “el impuesto de guerra”.

A la cifra anterior se suman las demás unidades de empresas distribuidoras de alimentos que también han sido incineradas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, como parte del auge de la extorsión que en los últimos meses tocó con fuerza las puertas de la gran empresa.

La problemática es analizada desde distintos ángulos para enfrentar a los extorsionadores con medidas cortoplacistas como la creación de protocolo de seguridad entre los grandes empresarios.

Pero en la industria de los seguros, las extorsiones empiezan a preocupar y a representar un costo mayor, indicó la directora ejecutiva de la Cámara Hondureña de Aseguradoras (Cahda), Tethey Martínez.

“En el caso de los buses que están asegurados se están pagando. Con certeza puedo afirmar que las que han estado aseguradas se cubren”. “Es preocupante” para el sector, pero lo es más para “la ciudadanía”.

Martínez considera que “esto después va a tener una tendencia a incrementar las primas” de seguros, afirmó sin detallar los valores absolutos o porcentuales que podría representar el alza.

La quema de unidades de transporte de personas y de carros repartidores está siendo tratado al más alto nivel entre los representantes del sector privado y la Secretaría de Seguridad.

La posición de la Cahda es “como sector podemos salir altamente golpeados también, por todas aquellas unidades que están aseguradas”, agregó que desde el Ejecutivo se hacen los esfuerzos “pero es un tema complicado. Es mucho más grande de lo que todos pensábamos”.

Análisis del sector muestran que si en este momento, un propietario de buses se avoca a un suscriptor de seguros, uno de los factores que más pesará en el costo de la póliza será la extorsión, fenómeno que se encuentra entre las siniestralidades como la quema de unidades.

Martínez resumió “que los seguros manejamos las primas de muchos para cubrir los seguros de pocos, entonces, en la medida que estos seguros de pocos aumenten, las primas de muchos van a aumentar; van a tener una tendencia fuerte a aumentar”.

Reiteró “que es un problema sumamente serio que golpea la economía mucho más allá de lo que todos lo podríamos identificar”.

Fuente: La Tribuna



Leave a Reply