Banco Atlántida adquirirá un banco en El Salvador

El presidente del hondureño Grupo Financiero Atlántida, Guillermo Bueso, dijo a medios de ese país que Banco Atlántida, el segundo mayor de dicha plaza, finalizó las negociaciones para adquirir un banco en El Salvador.

“Hemos alcanzado un acuerdo para la compra de un banco en el vecino país. Es un banco pequeño, pero que esperamos que cuando hayamos hecho nuestro trabajo resulte un buen complemento para el resto de las operaciones financieras”, dijo el ejecutivo al diario El Heraldo.

Varias fuentes del sistema financiero salvadoreño, consultadas por El Economista, que, sin embargo, pidieron la reserva de su identidad, señalaron que la institución bancaria que adquiriría Atlántida sería ProCredit.

Aún así, hasta este miércoles, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de ese país indicó que que no había recibido ninguna solicitud formal para autorizar la transacción.

Según las fuentes en El Salvador, el entendimiento se alcanzó en diciembre del año pasado y ya se prepara la solicitud oficial para presentarla ante los entes reguladores.

El Economista solicitó la postura de Banco ProCredit en El Salvador al respecto, pero hasta el cierre de esta nota no la había brindado.

De un total de 14 bancos en dicha plaza, Procredit ocupa, según las cifras de noviembre pasado, la posición número 10 por activos, con un total de $312.2 millones.

Asimismo, posee una cartera de préstamos netos de $240 millones, depósitos por $188.2 millones y un patrimonio de $28.5 millones.

En su informe financiero a septiembre de 2016, ProCredit de El Salvador reportó que su principal socio accionista es ProCredit Holding AG & Co. KGaA, de Alemania, con el 99.7 % de participación.

El 0.3 % de la propiedad del banco salvadoreño se distribuye entre accionistas particulares y la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (Fundasal).

ProCredit Holding AG & Co. KGaA, la matriz de la institución bancaria salvadoreña, comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde el 22 de diciembre de 2016. Al día de hoy, el valor de su acción ronda los 17.59 euros (unos $18.82).

Por su lado, según las cifras  de noviembre pasado de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, el Banco Atlántida se sitúa como el segundo mayor banco de ese país, con $3,416 millones en activos.

Asimismo, reporta una cartera de créditos de $2,180.8 millones, un capital de $4,249.3 millones y utilidades cercanas a $3 millones.

El Grupo Atlántida está presente en El Salvador desde 2015. La corporación adquirió formalmente, en mayo del año pasado, a la Administradora de Fondos de Pensiones Confía (AFP Confía), propiedad entonces de Citigroup, por un monto de $50 millones.

Al anunciar esa compra, en enero de 2015, Bueso había dejado en claro sus intenciones de establecer un conglomerado financiero en el país vecino. “Este es el primer paso para establecer un grupo financiero completo en El Salvador, en el cual formen parte del mismo bancos, aseguradoras y compañías administradoras de fondos de pensiones; iremos integrando nuevos productos según el mercado lo requiera”.

Desde entonces, el grupo hondureño ha venido sumando empresas en el mercado salvadoreño: opera la casa corredora de bolsa Atlántida Securities, antes Roble Acciones y Valores; y tiene la gestora de fondos de inversión Atlántida Capital.



Leave a Reply