Actividad Productiva se Ralentiza en 1.3%

La actividad productiva, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un desempeño positivo de 3.7 por ciento al cierre del primer semestre del año, sin embargo fue menor en 1.3 por ciento, en relación al 5 por ciento en ese período de 2017, según el Banco Central de Honduras (BCH).

Todas las actividades económicas registraron una ralentización, que en términos económicos, significa que han dejado de crecer al ritmo que lo hacían en ese período de 2017.

De acuerdo con economistas, el IMAE es un índice basado en el volumen de producción nacional en un corto plazo (mensual), diferente al Producto Interno Bruto (PIB) que es el conjunto de bienes y servicios producidos en un momento determinado (un año).

El mayor aporte a junio pasado, provino de la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones que creció 7 por ciento (8.3% en 2017), determinada por la trayectoria favorable en la Intermediación Financiera y en Seguros y Fondos de Pensiones (6.9% y 11.5%, respectivamente).

La segunda actividad con mayor contribución fue la Industria Manufacturera (3.2%) determinado principalmente por la producción de Alimentos, Bebidas y Tabaco; aunque, su contribución fue menor a la mostrada en 2017, debido a la trayectoria negativa en la elaboración de aceites y grasas de origen vegetal por problemas con la materia prima (fruta de palma).

Sumado a esos problemas, también han disminuido los pedidos de aceite crudo desde el continente europeo, alertó el informe del BCH.

Siempre en el contexto de la manufactura, hubo caída en la producción de bebidas, en parte por las mayores importaciones de cervezas para satisfacer el consumo local, así como en la desaceleración en el beneficiado de café.

En tercer rubro con mayor aporte al IMAE, fue el comercio que aumentó 3.7 por ciento en los primeros seis meses (3.8% en 2017), explicado por la evolución positiva de las ventas de productos nacionales e importados de productos alimenticios, en parte por la apertura de supermercados, equipo de transporte, productos derivados del petróleo y aparatos y equipos para uso doméstico.

Nicaragua cae al último lugar

Nicaragua cayó al último lugar después de trascender en la primera posición en el contexto de la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Centroamérica, a mayo pasado. La actividad productiva de los países de la región centroamericana creció 2.6 por ciento (3.5% en 2017). Destaca el comportamiento registrado en Honduras, Costa Rica y El Salvador, favorecido por las actividades económicas de Industria Manufacturera, Agricultura, Silvicultura y Pesca y Construcción. La desaceleración reflejada en Honduras y Guatemala se atribuye en parte a la normalización de volúmenes producidos de café respecto al mismo período del año anterior, la caída en los precios internacionales de café, azúcar y aceite de palma africana y una menor demanda de algunos productos agroindustriales exportables. En el caso de Nicaragua es consecuencia de las protestas observadas desde abril del año en curso.



Leave a Reply